
Recreación de la futura plaza y edificio
Una vez trasladada la Termibus a su ubicación provisional en Garellano, las obras de la nueva estación de autobuses de Bilbao no tardarán en empezar. Aparte de la propia estación, bajo tierra se construirá un aparcamiento con una capacidad de 528 vehículos. Sobre rasante, se levantará un edificio de PB+11 plantas de altura y 25.000m2 de superficie total que albergarán un hotel, una residencia de estudiantes, comercios y un gimnasio. Como resultado de esta operación se liberará espacio total de más de 10.000m2
La Estación
“Los principales objetivos de la nueva intermodal son:
- Dotar a Bilbao de una estación con gran capacidad operativa y funcional, con capacidad de adaptarse a demandas futuras.
- Integración en el sistema de transporte: facilitar intermodalidad entre las redes públicas de transporte estación/metro/tren/tranvía
La SUPERFICIE TOTAL (estación+ espacios vinculados) será de 23.772M2, distribuidos de la siguiente manera:
- PLANTA BAJA. NIVEL PLAZA Acceso principal a la estación BbiG (Bilbao bus intermodal Garellano) enfrentado a la plaza (en la planta baja del edificio sobre rasante), dotándole de especial relevancia y visibilidad.
Planta baja edificio y plaza pública peatonal en superficie
- PLANTA -1. NIVEL MEZZANINE
Sótano 1º y mezzanine:
- PLANTA -2. NIVEL DÁRSENAS/ ESTACION
Sótano 2º dársenas
- PLANTA -4. SERVICIOS ADICIONALES DE LA ESTACIÓN
Sótano 4ª parking turismos y autobuses
- PLANTA -3 y -4. APARCAMIENTO VEHÍCULOS TURISMO
Sótano 3º parking turismos
La Plaza
Toda la urbanización se resuelve mediante suaves pendientes que permiten encuentros libres de barreras arquitectónicas con las calles adyacentes. Se habilita una comunicación en forma de galería entre la plaza y la calle Gurtubay que favorece el uso de la plaza como elemento de comunicación y permite ofrecer una zona comercial vinculada a este espacio que vitalice dicha galería, reforzando ese uso con una amplia iluminación cenital del espacio, transformándolo en un espacio mixto de estancia y comunicación.

Termibus y Bizkaia Dorrea (en construcción) Montaje por @igaribi
El ámbito peatonal público de la plaza, sin ningún obstáculo arquitectónico (lo cual permite la accesibilidad universal a todas las partes principales del edificio y de la estación), llega a los 9.996m2.
El Edificio
El Plan prevé 25.000m2 de edificabilidad máxima distribuidos de la siguiente manera:

Alzado del Edificio sobre rasante
PLANTA BAJA Y PLANTA PRIMERA: Se proponen posibles actividades vinculadas al comercio, ocupando la máxima superficie posible en planta de forma que complementen y refuercen la oferta comercial de la zona
- PB: pequeños comercios, hostelería y/o comercial alimentación
- P1: uso comercial / equipamiento tipo gimnasio
La cubierta de estas plantas, se resolverá a modo de Plaza o Terraza ajardinada
PLANTAS ALTAS. DE PLANTA 2 A PLANTA 11 (máximo)
Hotel P2 a P11 (máximo)
Con la implantación de un ala de uso hotelero se responde a la demanda que generan este tipo de nudos intermodales, donde se mezclan los flujos del Aeropuerto / Autobuses intercity / Estación central de tren etc.
Residencia de Estudiantes P2 a P11 (máximo)
Da respuesta a las necesidades actuales y futuras del entorno, donde se localizan parte de las facultades públicas del País Vasco (ingeniería y la futura facultad de medicina / enfermería, Ingenia de Minas), además de otras facultades futuras, con ocupaciones temporales fuera del periodo lectivo, dada su proximidad a EITB, Hospital Basurto EITB, Estadio de Fútbol San Mamés Barria, etc.”

El Garellano del futuro. Montaje por @igaribi
Además, también se contempla un posible edificio dotacional de 4 plantas y planta baja porticada al lado contrario de la plaza.
Fuente: www.bilbao.net
Muchas gracias a @igaribi, de Euskoscrapers, por los montajes.
Un saludo.
Me parece bien, yo hubiera preferido que entrara luz solar a parte de la estación, que tuviera una cubierta acristalada, como un aeropuerto. Para ser espacio de estancia, comunicación y comercial, las estaciones bajo tierra a varias plantas con tanta gente en su interior resultan un tanto claustrofóbicas.
Me gustaMe gusta
bajo tirra, será claustrofobica, me gustaria que fuera más, con cistaleras, que entrará la luz.
Me gustaMe gusta
Aquí tampoco hay arquitect@s?
Se sabe quien ha hecho el proyecto?
O tampoco es de interés.
Me gustaMe gusta
Si pinchas en el enlace que cuelgo en el texto (el primero) a la fuente original al documento de la Sociedad Concesionaria verás que los que han hecho el proyecto es el estudio de Iñaki Aurrekoetxea: http://www.bilbao.eus/castella/urbanismo/planes_urbanisticos/planes_especiales/estacion_intermodal_garellano/PE_Area_852_ESTACION_GARELLANO_TERMIBUS.pdf
En cualquier caso, si tienes dudas o simplemente un comentario, te invito a que lo hagas sin necesidad de utilizar el tono irónico de tus últimos comentarios.
Me gustaMe gusta
También aparece Arkigest como proyectista.
Me gustaMe gusta
Y el 5 rascacielos se va a llevar acabo al final?
Me gustaMe gusta
Sí, en cuanto se libere de la parcela provisional donde está actualmente Termibus. Y, más después del éxito en ventas de Bizkaia Dorrea (ya en construcción) parcela por la que se pagaron 35 millones de euros a Bilbao Ria 2000.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por las aclaraciones. De todas formas, no entiendo porque es tan complicado poner los nombres de los autores de los proyectos que publicaís. En este caso los arquitectos son Iñaki Aurrekoetxea e Iskander Atutxa.
De esta manera ademas, facilitamos a la gran masa de arquitect@s que están sin trabajo o emigrados, donde pueden dirigirse para enviar sus curriculums.
Me gustaMe gusta
Para cuando se estima el inicio y finalización de este proyecto?
Me gustaMe gusta
No me gusta nada la estación subterránea, sin luz natural. No sé, no entiendo que no pueda haber cristaleras.
Me gustaMe gusta
Integración en el sistema de transporte: facilitar intermodalidad entre las redes públicas de transporte estación/metro/tren/tranvía ¿Esto es broma, no? Recordaros que el último metro pasa por la estación de San Mamés a las 10:45.
Me gustaMe gusta
Si sales de Madrid a las 19:00, como es mi caso, la intermodalidad no sé dónde está, ya que tengo que coger un taxi para ir a mi pueblo. Sé que no sois responsables del horario del metro, pero no estaría de más que lo pusierais en el enlace. A partir de las 10:45 se acaba la intermodalidad.
Me gustaMe gusta
¿por que no se ha utilizado la cubierta de la estación de Abando para la estación de Autobuses? Más barato, intermodalidad, salvamos la joya arquitectonia que es la cubierta,….
¿estamos aún a tiempo?
Me gustaMe gusta
La altura de la 4° y 5° torre??
Saludos
Me gustaMe gusta
Perdona, pero… ¿se sabe algo de qué se va a construir en el solar asfaltado que ocupaba el viejo San Mamés?
Me gustaMe gusta
Hola, se va a ampliar el Campus Tecnológico de la UPV de San Mamés se construirán 2 edificios:
-Nuevo edificio Polivalente de Telecomunicaciones y Audiovisuales.
-Nuevo centro de I+D+I y Biblioteca
https://bilbaoenconstruccion.com/2010/02/01/campus-tecnologico-de-san-mames-edificio-euiti-y-minas-acxt/
Me gustaMe gusta
Espero que fracase esa “idea” para tener un edificio polivalente etc. Se pueden hacer sin problemas en Leioa y dejar ahi una plaza a la que se puede dar infinidad de usos, incluido un sitio para conciertos en fiestas de Bilbao.
Me gustaMe gusta
Hola, ¿Me podrían informar si las plazas de aparcamientos serán para residentes? Ahora mismo apenas hay sitios con las nuevas obras, la nueva parada de taxis y el nuevo edificio que se va a construir en General Eguia.
¿El plazo de término de las obras es mediados del 2018? Creo que es totalmente imposible que se termine si aún no han empezado las obras de retirada en la vieja estación. Creo que la zona está quedando realmente bien pero hay cosas como el tema de los aparcamientos, que se tendrían que solucionar.
Me gustaMe gusta
Pingback: Abando, no más “barbaridades políticas”! | Bilbao en Construcción!
El proyecto no me parece mal. Tiene un error a mi entender, la salida de autobuses la fuerzan por una calle que tiene TRANVIA Y CARRIL DE SUBIDA Y BAJADA. Parece que lo lógico hubiera sido la salida directa a la autopista por Briñas casi sin tocar la calle.
Me gustaMe gusta
La plaza mejoraría si la rodeasen de esos parterres de hierba estrechos pero altos como han hecho en zabalburu y otras zonas (parque etxebarria, etc). Necesitamos mas zona verde pfv.
Me gustaMe gusta