El 20 de Diciembre de 2012, justo antes de que comenzaran las Navidades, fue inaugurado el nuevo Mercado de la Ribera de Bilbao. Tras tres largos años de obras, el mercado de abastos ha sido totalmente remodelado. Tanto es así que gran parte del edificio anterior tuvo que ser derruido y reconstruido debido al mal estado en el que se encontraba su estructura.
El edificio original fue diseñado por el arquitecto Pedro Ispizua e inaugurado en 1929. Era un edificio ambicioso y muy moderno para la época: con forma de pabellón y dividido en 3 plantas, sin columnas, con amplios espacios abiertos, ventilado y con mucha luz.
Se construyó sobre la Plaza Vieja bilbaína, junto a San Antón, donde, desde el Siglo XIV hasta el XIX, la actividad del mercado se venía desarrollando al aire libre.
Ahora, ha sido Emilio Puertas quién se ha encargado de su última reforma. Con una inversión total de 18 millones, el edificio se ha modernizado mejorando la comodidad de usuarios y comerciantes y adaptándolo a todas las normativas de seguridad y accesibilidad actuales.
Los 59 puestos que componen el mercado han sido redistribuidos y ordenados por zonas en vez de por plantas. Así, en cada una de las plantas podremos encontrarnos el pescado, la carne o las frutas y verduras. Además, las aldeanas cuentan con unos doce puntos de venta.
En el futuro existe la posibilidad de que se incorpore algún negocio complementario, como por ejemplo una zona delicatessen o un supermercado, a la oferta que nos ofrece el Mercado de la Ribera, ya que el ayuntamiento todavía dispone de 1.400 m2 libres por adjudicar en el ala de la Merced.
Un saludo!
Lo que le falta a este mercado es dar, a parte de la oferta tradicional, una vuelta de tuerca con algo más turístico como puestos de pintxos (al estilo de lo que se ha hecho en algunos mercados madrileños) aunque su esencia la mantiene 🙂
Me gustaMe gusta
Buenísima idea.
Me gustaMe gusta
lo que le hace mucha falta es un aparcamiento,seria mucho mas comodo para los clientes
Me gustaMe gusta
totalmente de acuerdo con el primer comentario.
una de las cosas que más me llamó la atención de madrid cuando vivía allí, fué el mercado de san miguel en el que había decenas de puestos con pintxos y comida exotica de otras partes del mundo, la verdad es que habia más turistas y eran muchisimos más “cool” que el mercado de la rivera, en el que estuve el otro día y me pareció bonito por fuera pero MUY soso por dentro, casi vacío….
https://www.google.es/search?q=mercado+madrid&aq=f&um=1&ie=UTF-8&hl=en&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=aQgdUZT6C4fPhAfdtICoBg&biw=822&bih=442&sei=bQgdUb_cMMeJhQfMlYGoDg
Me gustaMe gusta
No tenía ni idea lo que comentais del mercado ese de madrid, muy buena idea, a ver si lo aplican aquí, tenemos mejores pintxos, hay espacios vacíos y hay que seguir atrayendo turistas!!
Me gustaMe gusta
Menuda reforma! Ourense tiene en proyecto la reforma de su Plaza de Abastos Nº 1 y es una idea similar a la del primer comentario, pero a la gallega. Un saúdo!
Me gustaMe gusta
Me gusta como ha quedado. Me pasé por él en navidades y coincido con algún comentario, por dentro un poco vacío, pero bueno, con el paso de los años supongo que se irá vistiendo. Por cierto, dato curioso, el bisnieto de pedro ispizua y el hijo de emilio puertas, amigos míos y compañeros en el colegio francés… Coincidencia graciosa xD
Me gustaMe gusta
A mi no me gusta como están los puestos ahora, antes era mucho mejor con todos los generos similares en la misma planta. Ahora para comparar producto te tienes que andar todo el mercado y antes solo una planta.
Además lo del aparcamiento me parece indispensable sobre todo para los que no viven a tiro de tranvía o de metro
Me gustaMe gusta
Tema aparcamiento mencionado repetidamente. La solución muy fácil: tiramos unos cuantos edificios colindantes, o los levantamos con gatos hidráulicos, hacemos un agujero como en El Arenal, construimos hasta cinco pisos, marcamos los aparcamientos, tapamos el agujero, reconstruimos o bajamos las casas, urbanizamos y a correr. No te jode… Se acepta otra solución.
Me gustaMe gusta
no hace falta todo eso,con que abran el que ya esta hecho bajo el mercado seria de bastante ayuda,y en referencia a que esta soso o vacio por dentro se deve a la distribucion de los puestos,simple y llanamente,al publico en general no le gusta y a la mayoria de los comerciantes tampoco,la gente ha invertido mucho dinero en ese arreglo y a mi parecer y sabiendo de que hablo…la han fastidiado ya que no vendemos ni una decima parte de lo de antes y siento que el tema aparcamiento sea repetitivo,pero en la planta baja del mercado hay sitio de sobra,no se hace porque no les da la gana,ni mas ni menos
Me gustaMe gusta
el mercado de la ribera lo ke necesita es ke la gente valore los productos de temporada y aprenda a comprar y a cocinar.acude mas gente de los pueblos ke de bilbao y alrededores y se arreglan sin aparcamiento.ellos dicen ke les compensa de todas todas.no necesitamos mas turistas ni pintxitos exoticos.el mercado de la ribera necesita clientela,no turismo.la buena comida es la base de una buena salud y eso es lo ke ofrece el mercado de la ribera.en toda caso estaria muy bien una taberna con comida basada en productos de temporada y a precios baratos.
Me gustaMe gusta
El amigo krutzi sería un buen candidato para dirigir ese Departamente o Consejería del GV que algunos piensan establecer cuando alcancen el poder. O sea, el de Soberania Alimentaria. Qué cosas..
Pero.. ¿ tan difícil es reconocer de forma sencilla y generosa que el Mercado de la Ribera ha quedado estupendamente, tanto desde el punto de vista estructural como del estético y funcional, y que tiene un potencial de crecimiento considerable ?..
Me gustaMe gusta
ustedse ha beneficiado de algun modo con el mercado, verdad?
Me gustaMe gusta