Con la llegada del Tren de Alta Velocidad a Bilbao estos suelos se verán profundamente transformados ya que, con el soterramiento de la totalidad de playa de vías y de la propia estación, se liberará una gran superficie de suelo y se eliminará la actual trinchera que supone esta infraestructura, dando paso a un nuevo espacio urbano con máxima centralidad y conectividad exterior de carácter tanto local como regional e internacional.
Debido a que, el trazado definitivo de acceso ferroviario de la alta velocidad a Bilbao está pendiente de aprobar, el presente Avance recoge los criterios generales de la futura ordenación del ámbito, que son los siguientes:
- Supresión de la barrera urbana que supone a día de hoy la estación y la playa de vías, que separa los barrios de Abando, San Francisco, Irala y Zabala.
- Unión viaria entre Abando y los barrios de San Francisco y Bilbao La Vieja.
- Posibilitar una nueva ordenación urbana con usos mixtos:
Se propone que la proporción de m2 edificables de tipo lucrativo sea del entorno al 70% para residencial y 30% para actividades económicas (usos terciarios y comerciales).
En total se ordenarían unas 1.000-1.200 viviendas.
- Obtención de zonas verdes:
Las zonas colindantes al ámbito se encuentran dentro de las zonas deficitarias de grandes parques urbanos y de parques de proximidad como se ha podido ver en el capítulo 5 Espacios Libres y Zonas Verdes.
El Avance plantea la creación de un gran parque central con zonas de estancia y deportivas que contribuyan a reducir ese déficit de espacios libres y de espacios deportivos al aire libre de los barrios colindantes.
- Obtención de equipamientos:
La nueva ordenación trae consigo la obtención de nuevos suelos y/o edificios de equipamientos para los barrios adyacentes lo que supone una gran oportunidad en una zona tan edificada como ésta.
- Protección del patrimonio industrial:
En el ámbito existen edificios con cierto valor arquitectónico de carácter industrial como son la bóveda de la actual estación de Abando y determinados pabellones de bodegas en torno a la calle Particular del Norte. Se propone que el plan de desarrollo del ámbito contemple su valoración y puesta en valor en función de las posibilidades.
Las formas finales de la ordenación se definirán mediante el Plan Especial de Ordenación Urbana de Abando Estación.
Fuente: bilbao.net
Un saludo,
Consideró que en ABANDO hay espacio suficiente para renfe, Fede, euskotren y TAV, que también debería albergar a termibus, todo ello liberando el terreno en San Mames y Atxuri y dedicando el edificio de la estación de la concordia al museo del coche clásico trayéndolo de Torre Loizaga lo que sería la bomba a nivel turístico y de promoción.
Me gustaMe gusta
Me parece genial traer el museo del coche clásico a la estación antigua, ampliando la colección Rolls-Royce. Hay muchos coches antiguos cuyos propietarios los prestarían al museo sin ánimo de lucro. Una entrada que potencia el turismo y la tradición automovilística de Bizkaia.
Me gustaMe gusta
Hola Borja!
me encanta y me alegro mucho de que hayas publicado y compartido estos posibles cambios en el PGOU de Bilbao. quería proponerte para estos temas para entradas futuras. Y te lo propongo con toda la ilusión porque sé que siempres logras acceso a planos, renders, maquetas y otras propuestas que no están al alcance de toda la ciudadanía por diversas razones. Creo que haces una gran labor y te animo con mis propuestas:
– la terminal de cruceros del puerto deportivo de getxo: novedades
– actualizaciones sobre las torres de bolueta
– aclaraciones sobre las infraestructuras viarias en torno a bilbao (rekalde y otras variantes)
– proyectos de interbiak: variante este, carreteras radiales, el inacabado eje del ballonti…
– la fase siguiente del gran parque azeta de portugalete…
– nuevo uso de los terrenos del antiguo parque de atracciones?
– alguna entrada a cerca del nuevo termibus que creo que esta proyectado para 2018.
– novedades sobre los posibles puentes o túneles de unión de las dos márgenes de la ría.
– actualidad sobre las obras del metro bilbao (linea 3, soterramiento urduliz, parking ibarbengoa…)
– red de bidegorris de bizkaia, es muy difícil encontrar algo accesible y manejable al respecto
– y super importante: “plan territorial parcial de bizkaia” ahi hay mucho jugo… y si investigas los diferentes PGOUs de los municipios ribereños encontrarás interesantes propuestas en la ordenación y la posible cabida de cambios sustanciales y de nuevas infraestructuras y construcciones.
muchas gracias y como siempre mucho ánimo, hay mucho de lo que hablar.
Me gustaMe gusta
porque no hablas de esto?
http://www.elcorreo.com/graficos/bizkaia/201606/03/gobierno-verde-proyecto-para-30132791836430-mm.html
Me gustaMe gusta
hay un proyecto parecido a este en vitoria-gasteiz: https://vitoriaenconstruccion.wordpress.com/
creo que deberías de actualizar más a menudo como lo hacen en esta web.
quizá podrías pedir ayuda a alguien de skyscrapper o a otra persona para que te eche una mano..
a esto le están saliendo telarañas
Me gustaMe gusta
Pingback: Concurso de Alternativas Urbanísticas para la Estación de Abando | Bilbao en Construcción!