El Parque Científico de la UPV comenzó a construirse hace un par de años en terrenos de la universidad en el municipio de Leioa. El proyecto ha sido impulsado por la Universidad del País Vasco y el Parque tecnológico de Bizkaia y su principal objetivo es acercar la universidad a la empresa y generar un espacio de innovación y excelencia que impulse esta relación para la promoción de nuevas empresas de base tecnológica y empleos altamente cualificados.

Campus de la UPV http://borjagomezfotografia.com/
La inversión publico-privada total que será requerida para llevar a cabo este ambicioso proyecto asciende a casi 400 millones de euros. Se estima que el Parque Científico generará 2.500 puestos de trabajo cuando esté totalmente operativo en 2018.
En estos momentos se está llevando a cabo la urbanización del parque y la Diputación Foral de Bizkaia está construyendo la variante que posibilitará el desvío de la actual carretera Leioa-Unbe.

Vista de la obras http://borjagomezfotografia.com/
En total se construirán 16 edificios de baja altura, 3 pisos más planta baja, algunos de ellos ya están en fase de construcción y estarán operativos en 2013.

Vista de las obras http://borjagomezfotografia.com/
Serán los siguientes:
- Edificio Sede: Diseñado por ACXT, está prácticamente terminado. Albergará la incubadora de empresas, la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI), servicios de asesoramiento y de información, espacios para los primeros proyectos empresariales, etc.
Edificio Sede http://borjagomezfotografia.com/
Fachada http://borjagomezfotografia.com/
Vista Edificio Sede http://borjagomezfotografia.com/
- ESS Bilbao: Sede española de la Fuente Europea de Neutrones por Espalación. Se trata del mayor de los edificios. La primera piedra se puso hace años pero las obras no comenzaron hasta 2011.
- Unidad Biofísica Bizkaia: En obras desde comienzos de año. Acogerá espacios para la investigación, así como para el alojamiento del personal docente e investigador.
Unidad de Biofísica http://borjagomezfotografia.com/
- Plataformas Tecnológicas: Se trata de dos edificios donde se ubicarán diversos grupos multidisciplinares de trabajo que constituirán plataformas mixtas universidad-empresa, agrupadas en diferentes áreas científicas. El primero de ellos, diseñado por el estudio getxotarra Arquiplan, ya está en obras.
- Edificios I+D+i: Se construirán once edificios para albergar empresas de base científico-tecnológica y departamentos de I+D+i de empresas. En estos momentos se construye el Centro de Biotecnología Animal cuyo concurso ha ganado JAAM Arquitectura:
y en breve comenzarán las de la residencia para estudiantes e investigadores diseñada por aq4 arquitectura.
Por otro lado, en los últimos años se ha llevado a cabo una profunda remodelación del propio Campus de la UPV, tanto de sus edificios como de su urbanización.

Arboretum http://borjagomezfotografia.com/
Se ha construido el Edificio de Magisterio, también diseñado por ACXT, y han comenzado las obras de un nuevo aparcamiento con capacidad para 1.200 vehículos y una nueva estación con 20 dársenas de aparcamiento para autobuses frente a la facultad de medicina y odontología.

Edificio Magisterio http://borjagomezfotografia.com/
Además, en los próximos años se espera que el tranvía llegue a la universidad a través de la nueva línea Leioa-Sestao.
Un saludo!
el edificio ess bilbao avanza demasiado lento. es más, he llegado a pensar que las obras estaban paradas hasta más adelante… no se ven grúas en movimiento ni nada por el estilo.
cuando dices que estará operativo en 1018 te refieres a que estarán ya todos los edificios finalizados?
y ultima pregunta, la carretera que rodeará el campus para cuando esta prevista?
grandísimo trabajo una vez más.
un saludo
Me gustaMe gusta
Eskerrik asko por ampliar la poco informacion que hay al respecto. Yo estudio en la facultad de Leioa y contemplo las obras todos los dias, y quitando el primer render, desconozcia la magnitud del proyecto. Zorionak tambien por tu pagina; muy interesante e ilustrativa.
Me gustaMe gusta
Lastima que el Edificio Sede esté fusilado al Edificio del instituto Cinquima de la Universidad de Valladolid, construido hace ya varios años! Este es el link:
http://www.elnortedecastilla.es/20090303/valladolid/licencias-burocracia-20090303.html
Me gustaMe gusta
No en dos, si no como diria aquel, IM-PRE-SIO-NAN-TE.
Me gustaMe gusta
Hola! muchas gracias por tu trabajo!
Alguna novedad en la construcción del centro de biotecnología animal? Leí que las obras empezaron este año.
Me gustaMe gusta
Tanto el Centro de Biotecnología Animal como Plataforma Tecnológica se encuentran en construcción, teniendo las obras una duración prevista de 85 semanas contadas desde enero de 2013. La ejecución de ambos edificios la lleva VIAS y CONSTRUCCIONES S.A.
Me gustaMe gusta