Hoy dedicaremos esta entrada a hablar de una de las grandes obras de ingeniería que se van a llevar a cabo en la ciudad en los próximos años: El Puente Levadizo sobre la Ría para la línea de tranvía que unirá Sestao y el campus de la UPV en Leioa. Durante el año pasado ETS adjudicó a Arenas y Asociados el diseño del puente que unirá ambas márgenes de la Ría a la altura de Lamiako. Ahora conocemos el diseño final del singular viaducto gracias a las siguientes infografías de Renovatio·
Pese a que, en un principio, se creyó que el proyecto había sido adjudicado a Manterola, finalmente, es Arenas y As. quién ha realizado diseño del mismo. Recordemos que este estudio será el encargado de diseñar también el puente que una Deusto y Zorrozaurre a la altura de Botica Vieja y que también es el autor del Puente Giratorio de Lutxana, proyecto parado desde hace casi una década por la Diputación Foral de Bizkaia.
Centrándonos en el proyecto que nos ocupa, se trata de un espectacular puente levadizo de 370 metros de longitud y 19 de ancho que permitirá el paso del tranvía en ambos sentidos, ciclistas y peatones. Además, al elevarse la plataforma podrá alcanzar una altura de unos 50 metros permitiendo así el paso de embarcaciones de gran tamaño.
El puente forma parte de la última fase de la línea de tranvía Sestao-Campus de la UPV de Leioa que unirá transversalmente ambas márgenes y permitirá rápidos desplazamientos entre las paradas de metro tanto de Leioa como de Urbínaga, en Sestao, con el mayor campus universitario de Euskadi.
Un par de imágenes de las cocheras del tranvía ya en construcción en Leioa:
Un saludo
Es un diseño aparente, quiero decir, llamativo pero algo tosco a mi juicio por las guías de los elevadores, obligadas a una gran rigidez para que todo funcione eficazmente sin embargo son poco esbeltas…
Me gustaMe gusta
Es un mazacote y carisimo seguro. Unas buenas lineas de autobuses electricos, y menos cemento.
Me gustaMe gusta
Sensacional. Hace falta mas comunicación trasversal. Ya era hora de que se diseñaran las comunicaciones con buen criterio. Hay mucha población alrededor y hoy en día cualquier pueblecito tiene puentes majos. Se ha cuidado el diseño. En cuanto lo he visto me ha recordado el Puente De La Torre en Londres; aunque empiezo a analizar y no tiene mucho en común.
Me gustaMe gusta
complicado de ejecutar… no mejoramos… mucho cemento, mucha altura… algo más liviano y accesible desde las márgenes no es posible?
Me gustaMe gusta
me parece espectacular el diseño, Y la comunicación entre las dos margenes de la ria bien merece éste y otros puentes y túneles que la comuniquen : por cierto donde se ha quedado ahora el túnel que comunique Portu con Getxo? Porque obras faraonicas son aquellas que se hacen para gloria del faraón ,pero cuando los que ganamos somos los ciudadanos, el costo tiene que pasar a segundo plano
pero lo que sorprende de este proyecto es que ,en pleno siglo XXI , no vamos a ser capaces de dejar a la ria que discurra por su cauce sin que le pongamos pilares en su cauce? Porque eso parece que va a ocurrir por las imágenes que aparecen en este reportaje.
El reportaje, como siempre en Bilbao en construcción, muy bueno
Me gustaMe gusta
Un puente espectacular, aunque quizás demasiado grande ¿no?
Me gustaMe gusta
A mi no me gusta que no sea accesible para el tráfico rodado.
Me gustaMe gusta
Cuantas veces se va a abrir? Me gustaria mas algo como el Puente de Deusto, mas liviano
Me gustaMe gusta
Me costaría entender que uno de los pilares del puente no se asiente sobre la orilla… Por lo demás el proyecto me parece excelente, aunque sería interesante hacer algo más esbeltos algunos detalles del puente.
Me gustaMe gusta
A mi me parece una gran noticia más que por la línea de tranvía en sí, por las interconexiones que se van a crear, por fin se empieza a ver una línea de transporte público sinérgica y no cada medio de transporte por su cuenta.
Parecen dos guillotinas gigantes!
@Jose Luis Lopez Costa: lo de los autobuses suena bien, aunque habría mucho que discutir entre “bus-eléctrico” vs tranvía en términos de eficiencia energética, pero además en este caso en concreto para unir las dos margenes de la ría nada mejor que un puente, en vez de sumar más tráfico a Rontegi, los de los autobuses muy bien, pero para otras zonas de Bilbao como bien apuntaría un manual del respetado Jaime Lerner.
@Grijix – esperemos que a menudo, ya que está aguas abajo de la Naval
Me gustaMe gusta
Un horror, y tremendamente caro. Nuestros abuelos ya hicieron un trabajo muy superior a este cuando proyectaron los puentes de Deusto y Ayuntamiento. Como siempre, algún político quiere colgarse medallas y un ingeniero quiere dejar huella. Absurdo el sistema de apertura, obligando a la aparición de 4 torres que sin duda marcarán y desvirtuarán el paisaje de la Ria. ¿Para cuando intervenciones urbanas en las que prime la funcionalidad y la viabilidad económica en lugar de una mal entendida espectacularidad?
Me gustaMe gusta
Que desastre a muchos niveles, El diseño es pesado y con un alto impacto paisajistico y en emisiones… Creo que la ingeniería ha avanzado mucho más que lo que muestra este proyecto. En Bilbao, sino muestran grandes pilares de hormigón, no hay progreso en infraestructuras. Tenemos mucho que aprender con Estocolmo o Copenhage. Que desastre.
Me gustaMe gusta
Opino como la mayoría. Es una mierda. Me recuerda a (y podría servir como) un decorado de la película Metropolis de Fritz Lang. Probablemente se trate de un pre-pre-predesign util para estudios de viabildad.
Me gustaMe gusta
Según salió en la prensa, el tranvía no iba a tener postes con corriente para poder moverse. Iba a ser autosuficiente; tener baterías propias que se cargarían al estar estacionado. Según dijeron, para evitar problemas con el puente levadizo. Y veo sin embargo que en éstos gráficos necesita postes para moverse.
El puente deberá tener pilares sobre la ría, porque si no la parte levadiza sería demasiado larga (entre las dos orillas) y pesaría demasiado para subirla.
Me gustaMe gusta
Me parece horroroso..todo tiene que ser mazacote de cemento gris? El metro igual..no he visto metro más triste que el de Bilbao, si encima de que el clima ya es más bien tristongo…hacen el metro GRIS, la torre BEC de cemento gris, y ahora un puente GRIS!. y la A8 GRIS con pantallas acusticas GRISES! (mirar a la altura de Repelega) En fin,..me gustaría saber por qué!!
Por favor, solo pedimos un poco de innovación, color, blacura, y diseño amable es lo que necesitamos en Bilbao…COLOR y ALEGRIA.
Tambien creo que queda muy cutre que uno de los pilares esté en medio del agua y el otro no.
Solo esperamos que este no sea el puente elegido y el Gobierno vasco y las autoridades responsables de los proyectos consideren las cosas antes de decir sí.
Me gustaMe gusta
Hortera. Vete a Madrid a disfrutar.
Me gustaMe gusta
*(A la altura de Retuerto)
Me gustaMe gusta
Parece el arco de San Mames. Me gusta pero seguramente haya otros puentes levadizos más baratos. Yo apostaria por un puente de como el del ayuntamiento de bIlbao. A ver si se dan prisa en la construcción de la linea porque en Bizkaia todas las obras van lentas de cojones.
Me gustaMe gusta
lo que me gustaría saber es como van a conectar/desconectar la catenaria que aparece en la infografía cuando bajen/suban el vano central. Lo lógico sería hacer una conexión terrestre en ese tramo… La aérea la veo complicada.
Me gustaMe gusta
Feo, caro y poco funcional. ¿Que pasa con el tráfico rodado? Es un paso peatonal carísimo ademas de una tontería a la hora de conectar los dos margenes con tranvía. que mas dará el que alguien se baje, camine un poco y se monte en una segunda linea?
Espero que se tenga en cuenta el tráfico rodado.
Además, aprovecho para reclamar una conexión entre Las Arenas y Portugalete eficiente (el puente colgante no lo es), ya sea a través de un túnel para el trafico rodado, o uniendo las lineas de metro desde Areeta hasta Portugalete, que tampoco es tanto!
Me gustaMe gusta
Vaya bicharraco, ¡Viva la esbeltez!!!!!!!!
Me gustaMe gusta
Menudo bicharraco, es feo y encima será caro… Para eso que hagan un túnel y nos quitamos de chorradas… Por no decir que la idea en sí es bastante rara…
De todas formas, el metro Bilbao conecta Urbinaga con Leioa… veo necesario que se haga un tranvía para llegar a la UPV, pero no podría salir de Leioa?
Es que con tal de no tener ESO… al menos, que cubran los postes y les den una forma algo más bonita, que peor que eso, difícil. Eso sí, la parte que se levanta, bien bonita
Me gustaMe gusta
Sería bueno, sobretodo para quitar la prepotencia de cierto PUEBLO que no hace más que explotarlo poniendo su nombre al lado de un digamos “puente” que para mi no es ná cuando ese “puente” divide a dos pueblos, se le relaciona mucho menos el de la margen derecha, y que conste que no soy de ahí, soy de la margen izquierda pero ya cansa de tanta prepotencia chuleria y acaparamiento que le hace enriquecer, como para noo debido a temas politicos y clasistas un centro comercial no se construyó desgraciadamente en Ortuella y se construyó ahí, pero eso es otra historia
Me gustaMe gusta
Pues a mi me gusta, y me parece fantastico que se hayan acordado de añadir un carril bici!
Tiene una imagen industrial y austera, no soy ingeniera y no se si se puede hacer algo más ligero y que a la vez cumpla la función de ser lo suficientemente alto (cuando se eleve) para que pasen los barcos que son enoooooormes!
Me gustaMe gusta
Horrendo!!tremendo mazacote!! Además de caro y poco funcional (cada cuanto se subiría la plataforma?), me llama poderosamente la atención la cantidad de pilares que supondría crear las vias para alcanzar la altura de paso!!No sería más lógico crear un túnel, que además de ser una construcción ya elaborada y por lo tanto conocida y con posibilidad de reducción de gastos, y aprovechar esa zona proyectada para los pilares para urbanizar una zona ya de por si bastante degradada??
Me gustaMe gusta
Os quejais de la altura y el tamaño sin saber. Para que os hagais una idea, el puente de Bizkaia (el colgante) no era suficientemente alto para el gasero Sestao ‘una plabra que empezaba por k’. El barco paso, pero no sin apuros (y con marea baja). (Por cierto, si este no cubre la ría entera es porque a un lado hay una especie de marismas en vez de un muelle como al otro. En los mismos gráficos se aprecia. Sería una tontería gastar dinero en un puente mas largo si a esa zona no se le va a a dar uso.)
Respecto a la opción del túnel, estaría bien si se tratara de trenes o metro e incluso tráfico. Pero no me parece una buena idea si añadimos peatones, la experiencia en estos casos lo testifica.
Y a mí el puente, al menos en esas imágenes, si que me gusta, ahora esperemos a ver el resultado final y como envejece…
Añado: sin saber si llegaría a ser útil o si recortaría trayecto a alguna línea, y en caso de llegar a serlo, podrían usar tambien el puente para los buses como se ha hecho en la calle Autonomía (de Bilbao, claro). Ya que se construye, que de el máximo rendimiento posible.
Me gustaMe gusta
Pingback: Lamiako ¿la gran oportunidad perdida? | Bilbao en Construcción!
que cosa tan horrorosa, cuanto daño ha hecho foster. Más corbusier y menos horteradas famosos arquitectos.
Me gustaMe gusta
Hola Maria, bienvenida.
No sé muy bien qué tiene que ver Foster o los “famosos arquitectos” en este proyecto, pero Arenas y Asociados es una ingeniería especializada en puentes.
En cualquier caso, pocos puentes diseñó Le Corbusier, que a mí me suene.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Pingback: El Parque Empresarial Elkar Bide echa a andar | Bilbao en Construcción!
Me parece magnífico, un concepto de apertura idéntico que uno que hay en Portland (Oregón), aunque aquel es de celosía (estas torres de hormigón me gustan más). Aquel puente de Portland tiene “dos plantas”, lo que solucionaría en este caso tener una planta exclusiva para trafico rodado, ¿desvirtuaría mucho el diseño? No me acaba de convencer el pilar en medio del cauce de la ría, pero seguro que nos acabamos acostumbrando.
Me parece bien algún comentario sobre la idoneidad de montar accesos desde las riveras (estilo rampa helicoidal o así (de cara a ver algún día un parque lineal a lo largo del cauce de la ría….)
Me gustaMe gusta
Pingback: Puente de Zorrozaurre, Arenas y Asociados | Bilbao en Construcción!
Pingback: cambio arquitectónico de Bilbao | Decophoto
No seria mas lógico unir las dos orillas a través de un túnel. No se que sera mas caro, pero el impacto visual se ara notar!
Me gustaMe gusta
a mi me parece absolutamente innecesario… no me gusta pero además no veo para que vale… ¿para ir a la uní es necesario destrozarnos el pueblo con una linea de tren que corte nuestras calles…? sí, soy de Leioa y tampoco quiero que se rompa el paisaje de La Ría, que ese mazacote lo hace… ¿no es más eficiente hacer un túnel bien largo y llevarlo hasta debajo del Campus y que llegue el Metro hasta allí…? seguro que si comparamos lo que cuesta el túnel y lo que cuesta todo el trazado del tranvía, mas el puente, mas los propios trenes, sale más caro que un túnel y una estación nuevas…
Me gustaMe gusta
Me gusta.
Me gustaMe gusta
Se ha cambiado muy acertadamente toda la fisonomía de Bilbao y sus alrededores, me agrada en líneas generales los cambios realizados y los proyectos sin hacer aún pienso que el futuro de Zorrozaurre va a ser extraordinario y esperó vivir para verlo. El puente de Sestao a Lejona muy acertado.
Me gustaMe gusta
Has compartido esto en facebook. Hay alguna novedad? las cocheras siguen ahi abandonadas…
Me gustaMe gusta
Poca novedad, el proyecto sigue a la espera de presupuesto para poder llevarse a cabo y, mientras, los vecinos de Leioa han creado plataformas a favor y en contra del proyecto.
Me gustaMe gusta