Abandoibarra es hoy uno de las zonas más fotografiadas de la ciudad. Allá por donde vayas te puedes encontrar con locales y foráneos que, cámara en mano, retratan el principal estandarte del nuevo Bilbao. No es para menos.
Más imágenes en Borja Gómez Fotografía
Casi dos décadas han pasado desde que en 1993 Cesar Pelli ganara el concurso internacional de ideas que se convocó para convertir lo que era todavía una céntrica zona portuaria en parques, paseos, comercios, viviendas y oficinas. La propuesta ganadora incluía un rascacielos de oficinas de 50 plantas y 200 metros y otras 3 torres residenciales en el perímetro del Parque Doña Casilda.
Tras varias modificaciones el arquitecto argentino presentó el Master Plan definitivo tal y como actualmente lo conocemos y disfrutamos: un rascacielos de 165 metros y 41 plantas diseñado por él mismo, edificios residenciales en la Plaza Euskadi (Ferrater, Aguinaga, Peña Ganchegui, Portela y Robert Krier) y flanqueando el Parque Doña Casilda donde también se levanta el Hotel Melia (Ricardo Legorreta), el Centro Comercial Zubiarte (Robert Stern) en el lado norte del Puente de Deusto y al sur el Paraninfo de la UPV (Alvaro Siza) y la Biblioteca de la Universidad de Deusto (Rafael Moneo). Además, en cada uno de los extremos de Abandoibarra se construyeron otros dos hitos arquitectónicos de Bilbao: El Museo Guggenheim Bilbao (Frank O. Ghery, 1997) y el Palacio Euskalduna (Federico Soriano y Dolores Palacios, 1999).
En Bilbao en Construcción! hemos seguido de cerca las obra de la Torre Iberdrola y alrededores desde el año 2007. Hemos podido ver como el rascacielos de Abandoibarra crecía y cómo sus alrededores se convertían en un entorno verde y amable al ciudadano. Si antes fue la Alameda Mazarredo o la Plaza Euskadi, hoy os mostraré el recién estrenado Parque de la Campa de los Ingleses.
Se trata de un espacio verde, diseñado también por la paisajista Diana Balmori y que está comprendido entre la Avenida de Abandoibarra, el Puente de Deusto, Alameda Mazarredo y la propia Plaza Euskadi. Las restricciones presupuestarias han provocado que el proyecto haya tenido que ser recortado en muchos aspectos.
Por ejemplo, en la zona más cercana al Puente de Deusto, no se han plantado apenas árboles como cabría esperar en cualquier parque. Tan solo se han realizado los movimientos de tierras, se ha urbanizado y se la plantado césped. Esperemos que la plantación del arbolado no se demore demasiado en el tiempo y que de esta manera pueda mejorar la estética del jardín más cercano a la Torre Iberdrola y al paraninfo de la UPV.
Por otro lado, también os muestro imágenes del rascacielos ya completamente terminado. En estos momentos el edificio se encuentra operativo en algunas plantas y en proceso de mudanza en otras. Seguramente, este mes sea la inauguración oficial pero se desconoce la fecha exacta por cuestiones de seguridad ya que, parece, asistirá el Rey. En cualquier caso la Torre Iberdrola está, por fin, terminada y luce impresionante sobre Bilbao.
Personalmente, lo que más me gusta del edificio es su acceso y el atrio de entrada. Sobre todo de noche, iluminado se ve perfectamente el interior del mismo desde la Plaza Euskadi y los caminos que lo rodean. Las obras de Laskano, Urzay o Cristina Iglesias se pueden disfrutar desde el parque, el edificio se mezcla con la propia ciudad y creo que es eso en lo que consiste fundamentalmente una buena obra arquitectónica.
Espero que os gusten las fotografías. Podéis encontrar más en Borja Gómez Fotografía.
Un saludo.
Vaya paseito q te has dado… y q buenas las fotos, gracias por ensenarnos como va quedando a los q estamos fuera de la ciudad.
Me gustaMe gusta
Pingback: Bilbao (Vizcaya): Torre Iberdrola, 165m, 40pl
Una vez más, muchísimas gracias por habernos dado este lujo de paseo a través de nuestra añorada ciudad.
Me gustaMe gusta
Desde mi humilde opinión no lo veo nada acertado. En vez de tantas ondulaciones y movimientos de tierra (que a nada que llueva se va a formar un barrizal de no creer en la parte paja de los ”valles”) me habria gustado más una campa lisa y con pendiente suave: Mucha densidad de arboles en algunas zonas, y amplio cesped en otras. Caminos rectos flanqueados por arboles grandes y quitar tanto banquito (algo del estilo del parque de Greenwich en Londres). Además, yo que soy joven lo veo como el sitio perfecto para hacer ”botellón” y que se meta gente indeseada por ahi a las noches, las ondulaciones mencionadas protegen a la vista desde la carretera y los caminos.
Pero bueno, mejor contratar a la eminente paisajista Menganita que nos cobre una millonada y lo deje ”modelno”.
Me gustaMe gusta
increibles imagenes
Me gustaMe gusta
Pingback: Bilbao: 2011, un año magnífico. 2012 será excepcional. | Bilbao en Construcción!
Pingback: Guía turística de Bilbao para principiantes « bg fotografía
Hola.
Recientemente tuve el privilegio de poder subir a la planta 24 de la Torre Iberdrola a hacer unas fotos. Fotos que comparto en el siguiente vídeo que he realizado.
Saludos.
Me gustaMe gusta
El otro dia decia Deia que el futuro de Bilbao y Zorrozaurre es hacer mas rascacielos como consecuencia de la falta de espacio en la villa de Bilbao.
Me gustaMe gusta
Pingback: Rascacielos de Bilbao « bg fotografía
Reblogueó esto en bg fotografía.
Me gustaMe gusta
Pingback: Fotografías del restaurado “Rascacielos de Bailén” | bg fotografía
Pingback: 5 Proyectos Residenciales en Bilbao | Bilbao en Construcción!
Pingback: Edificio Museoalde: Estado Obras Marzo 2017 | Bilbao en Construcción!
Pingback: Elorrieta se conviertirá en una ribera moderna, verde y habitable | Bilbao en Construcción!
Pingback: Edificio Museoalde: Estado de las Obras a Julio 2017 | Bilbao en Construcción!
Pingback: Abando, no más “barbaridades políticas”! | Bilbao en Construcción!