Como ya comentamos en el artículo de la Casa de Cultura de Ortuella, la Zona Minera se ha convertido en una zona de la ciudad donde se están proyectando edificios muy interesantes y, en general, muy poco conocidos. Un buen ejemplo de esto es el Parque Cultural de la Minería del País Vasco en el municipio metropolitano de Gallarta cuya primera piedra se puso en Abril del 2008.
Meatzaldea, junto con el resto de la Margen Izquierda, ha sido el polo de industrialización más importante del país. Entre otras muchas herencias que esto ha dejado, tanto positivas como negativas, están los impresionantes paisajes de las minas excavadas a cielo abierto. En una de ellas, en la Mina Concha II, se está construyendo este complejo que rendirá homenaje a esa parte de la historia reciente de Euskadi y complementará el actual Museo de la Minería que se ubica en el antiguo matadero de la localidad.
El principal componente del parque es un moderno edificio diseñado por el estudio de arquitectura bilbaíno IMB, cuyas obras más conocidas son: la Iglesia de Miribilla, la Biblioteca Foral, la Estación de Amézola o el Nuevo Edificio del Ayuntamiento de Bilbao.
Ubicado en el mismo borde de la corta de la mina, el edificio sobrevolará el enorme agujero y estará dotado de grandes ventanales que ofrecerán al visitante impresionantes vistas sobre el patrimonio minero bizkaíno.
El edificio tendrá una superficie interior de 2.000 m2 de exposición y, además, contará con un área de ocio adyacente al aire libre donde se ubicarán las piezas y maquinarias de mayor volumen de un total de 3.700 m2.
Lo más llamativo del edificio, como ya hemos comentado, son sus grandes ventanales y su voladizo de 5 metros sobre la Mina Concha II. Las fases de las obras son las siguientes:
-
Fase 1: movimiento de tierras, cimentación y estructura, la cual ya está terminada y ha costado 2 millones de euros.
-
Fase 2: arquitectura interior, acabados y cerramientos, con un coste de 5 millones de euros, está a la espera de que se ratifique la financiación comprometida anteriormente por las instituciones. Es decir, cuando finalice durante el año 2010, el coste total del proyecto habrá superado los 7 millones de euros.
Para más información, os recomiendo Euskoscrapers y Flickr
Un saludo.
Ya era hora que el trabajo de los de la asociacion se vea compensado.
Para cuando algo de la alhondiga y el maravilloso Starck.
Me gustaMe gusta
Ahora lo “gracioso” sería que utilizasen la mina “Concha” como vertedero como quieren algunos (muchos)
Me gustaMe gusta
Pingback: Biblioteca Foral de Bizkaia, IMB Arquitectos | Bilbao en Construcción!
Pingback: Biblioteca Foral de Bizkaia, IMB Arquitectos | Bilbao en Construcción!
Pingback: Museo Minero de Gallarta de IMB arquitectos - Riventi