Desde que en 2007 se presentara el anteproyecto de ACXT, hemos vivido muchos meses de noticias y rumores sobre posibles modificaciones en el diseño, presupuesto y financiación del nuevo estadio. Por fin, esta semana hemos conocido cual será el diseño definitivo del Nuevo San Mamés y sus características finales. Para no confundir, describiré las características finales del estadio sin entrar en las modificaciones respecto al anteproyecto inicial que podéis ver en anteriores artículos:
Una vez asegurada la financiación del mismo por la sociedad “San Mamés Barria” compuesta por Diputación de Bizkaia, Gobierno Vasco, Athletic Club, BBK y Ayuntamiento de Bilbao, el coste final del estadio será de 175 millones de euros a precios de 2015.
La primera piedra del estadio se pondrá en Abril del 2010 y su inauguración oficial será durante la temporada 2014/2015. Como ya hemos explicado en anteriores artículos, su construcción constará de dos fases: en la primera se levantarán los 3 primeros graderíos y en la segunda, tras el derribo del actual estadio, se levantará la grada que cierre el nuevo coliseo rojiblanco.
La capacidad del estadio pasa a ser de 53.000 espectadores repartidos en dos anfiteatros y un anillo intermedio más pequeño donde estará ubicado el palco de autoridades así como el resto de palcos y localidades VIP que albergará el nuevo campo.
La fachada y la cubierta del estadio estarán compuestas por vidrio y metal. A la piel de vidrio cubrirá y a la fachada del estadio se le cubrirá de elementos metálicos verticales que permitirán que la luz entre al interior del recinto dotándole de gran luminosidad, visibilidad y funcionalidad, según palabras de César Azcárate, arquitecto del estudio ACXT de Idom que ha sido el encargado del diseño del Nuevo Estadio San Mamés.
Imágenes más actuales de ACXT:
Os muestro un par de imágenes del solar donde se levantará el proyecto urbanístico de San Mamés donde ya han comenzado las obras del primer edificio del Campus Tecnológico que la UPV construirá junto al estadio y los nuevos accesos a Bilbao por la cornisa de Olabeaga.
Para finalizar y como reflexión personal, el Nuevo San Mamés me parece un buen estadio que la inmensa mayoría de clubes desearían tener y al que muchos de ellos ni siquiera aspiran. Es un buen diseño que requiere de una alta inversión, pero a mí, sinceramente, me ha dejado contrariado. Ya digo que el diseño es bueno, el Athletic, su afición, Bilbao, Bizkaia y Euskadi en general van a tener un estadio moderno, funcional, de primera categoría y, en principio, bonito. Estoy contento pero, ¿porqué no estoy totalmente satisfecho? Pues no lo sé, llevo siguiendo este proyecto desde pequeñito. Desde que Arrate convocó ese concurso cerrado entre Calatrava y Foster en Abandoibarra y la verdad es que es un proyecto que me hace especial ilusión por ser tan aficionado del Athletic como a la arquitectura. Esperaba un nuevo Guggenheim, un emblema que volviera a poner a Bilbao en el mapa arquitectónico continental. Creo que se podía haber hecho algo más espectacular, rompedor y vanguardista, creo que se podía haber hecho algo especial.
Vuelvo a repetir, lo que se ha hecho es bueno y seguramente seamos la envidia de muchísimos clubes; pero como bilbaíno, bizkaíno y, por supuesto, del Athletic, siempre aspiraré a más.
Soy un frecuente visitante de esta página, me estoy licenciando en ingenieria de caminos y me apasiona la costrucción. Sólo quería decir que estoy deacuerdo con este último comentario. Yo también creo que es un buen estadio. Pero siendo lo que es la historia del athletic y con ella la de San Mamés, deberiamos de aspirar a un campo único, espectacular, tal y como se menciona, un segundo Guggenheim.
Me gustaMe gusta
Pues yo entiendo que opina lo mismo que tú, Lander, y yo lo mismo que vosotros. No me termina de convencer.
Me gustaMe gusta
Por cierto, que también han quitado los voladizos rojos, no? Cada vez que lo miro me gusta menos…
Me gustaMe gusta
No podría estar más de acuerdo contigo, un campo moderno y correcto, pero uno más, absolutamente impersonal, sin referencias al San Mamés de siempre ni a la ciudad en la que se levanta. Lo mismo vale para Bilbao como para cualquier ciudad del mundo.
Me gustaMe gusta
parece ser que estamos todos de acuerdo.
es un campo de futol precioso, de los de llamar la atencion, pero por ser nuevo, no por nada más. un estadio de futbol que sustituya a san mames tendria que ser mucho más espectacular. este campo es uno más del montos, no parece ni del athletic. hasta el nuevo estadio del español lleva señas de su equipo. porfavor, alguien tiene que hacer algo para que los que lo financien entren en razon y no hagan un estadio de semejante simp’leza, ya que hablamos de San Mames.
Me gustaMe gusta
En mi opinión, los proyectos de la ingeniería IDOM están bien hechos, pero en estética y arquitectura son bastante sosos.
Este campo no auna las espectativas previstas y finalmente será recubierto de chapas de metal y no de vidrio como en un principio.
Me gustaMe gusta
Amen. Me gusta, pero como Bilbaino, mal acostumbrado (supongo) y dada la importancia que tiene el club, que es el corazón de la ciudad, ya sabes que yo también esperaba algo más “especial”. Debía haber sido un referente, un nuevo emblema, tal y como dices… una pena.
Me gustaMe gusta
Hola. Ya esta puesta la primera piedra pero, cuando verermos maquinas, primeros bloques, primeros andamios, albañiles……….??
Me gustaMe gusta
Buenos días, mis felicitaciones por el blog la verdad.
Yo, quizás sea por mi vocación de aparejador, no me suelo meter con el diseño y la arquitectura y como dices quizás en Bilbao estamos acostumbrados a lo bueno. La obra habrá empezado pero 175 mill, es mucha obra y tiene mucha guasa. Seguro que cuando veamos el campo, estaremos encantados o eso espero.
A mi personalmente, lo que mas me ha decepcionado ha sido la acogida q tuvo una iniciativa donde gracias a la realidad virtual se podía ver los distintos sitios para el cambio de localidades, etc…. La verdad, es q no tardaron mas de 30 min en desecharla y como comento fue una gran decepción. Creo q tampoco hay que darle mas vueltas, seguiremos buscando desde AgLa 4D cualquier oportunidad para ofrecer el servicio que todos los socios nos merecemos.
Lo dicho, zorionak por el blog
Me gustaMe gusta
Pingback: Nuevo Estadio San Mamés: Estado de las obras Abril 2012 | Bilbao en Construcción!
Yo opino que derería tener algo mas de capacidad de espectadores ya que con 53.000 localidades se va a quedar un poco corto. Para ser un estadio para muchos años y tiene pinta de que en un futuro no habrá espacio para una amplicación.
A poco que aumente el número de socios, apenas van a quedar localidades libres para los no socios.
Lo ideal seria entre 60.000 y 65.000 asientos.
Me gustaMe gusta
Gernika, no es por ofender pero van a ser 57.000 localidades las que va a tener el San Mamés barria
Me gustaMe gusta
SAN MAMES BARRIA deja de flipar anda, no flipes, y deja de mirar el proyecto de hace mas de 3 años, este tendra 53 ampliable hatsa 55 en un futuro, por cierto el estadio se llamara SAN MAMES a secas… lo de barria es el proyecto de los socios que lo hacen posible (BBK, Athletic, diputacion…), ami me parece correcto el aforo, cuantas veces se llena el campo? prefiero un campo lleno que medio vacio….
enfin…
Campo bonito por ser nuevo, pero no dice nada, no llama la atencion como se merecia…
Ni un escudo fuera, ni palabras athletic clunb en el techo, asientos…. muy soso, la evrdad, sin señas de identidad.
Me gustaMe gusta
la verdad esque deverian de poner algun logotipo del escudo en la fachada del campo
Me gustaMe gusta